Evangelio de Tomás Interpretación

El Hombre, Templo de Dios Vivo

Reseña

El evangelio de Tomás es una recopilación de dichos de Jesús que, en buena parte, también se encuentran en los evangelios canónicos. Como es sabido, los evangelios (incluidos los denominados apócrifos) pueden ser interpretados desde diversos aspectos, los más corrientes de los cuales son los puntos de vista histórico, moral y religioso. Pero todas las interpretaciones penden y se “unifican” en la clave espiritual o metafísica, que es superior a todas ellas. Esa es precisamente la clave que ha utilizado Roberto Pla (1915-2004) con excepcional maestría para explicar la esencia del cristianismo primitivo (e igualmente de la tradición judía). Si bien este libro comenta y desentraña el Evangelio de Tomás, son de destacar los “paralelos” e interpretación “oculta” de los evangelios canónicos que efectúa el maestro Roberto. En este sentido, la obra de Roberto Pla es una de las más certeras y luminosas interpretaciones de la doctrina original de Jesucristo, por lo que su lectura constituye un verdadero descubrimiento y deleite. En muchos párrafos se percibe claramente que la obra ha sido escrita por quien fue un comprehensor de su naturaleza real. Igualmente, dada la vinculación advaita del maestro Roberto, también se adivina que, al escribir algunas páginas, hubo de resistir la tentación de dejar constancia de ciertas similitudes del cristianismo primitivo con las doctrinas hindúes, especialmente el vedanta. En suma, la “música” que rezuma de los poros del libro de Roberto resulta “angelical”.

Javier Alvarado Planas

Catedrático de Historia de las Instituciones de la UNED
Académico Correspondiente de las Reales Academias de la Historia
y de la Jurisprudencia y Legislación

Propósito del Autor

Nuestro único propósito real al escribir esta obra ha sido el de despertar el amor hacia el Cristo completo; y al decir el Cristo completo nos referimos conjuntamente al Cristo que murió por los hombres hace más de dos mil años en Jerusalén y cuyo amor ha sido fomentado por la exégesis manifiesta desde el principio del hecho cristiano, y al mismo tiempo al Cristo preexistente y eterno. Aunque ambos son uno solo, si se quiere entender al Cristo completo, no es posible prescindir del Cristo que desde el principio y desde que existió el primer hombre sobre la tierra yace olvidado, desconocido, crucificado en el interior de cada hombre, y que solo espera para revelar su presencia inmortal, divina, inseparable, ser invocado por el amor y la fe. Entonces llegará al interior de cada hombre la bienaventuranza verdadera de su resurrección. (pag. 41)

El propósito que se persigue con este escrito es el de despertar en algunos la conciencia de que los textos canónicos neotestamentarios se expresan de acuerdo con una hermenéutica dual, por cuya exégesis es posible, una vez asimilada la lectura primera que llamamos manifiesta, afrontar una segunda lectura, más difícil de ser aprehendida, para encontrar por ella un nuevo sentido que los hagiógrafos cristianos denominaban oculto, o secreto. (pag. 29)

En lo que se refiere a la perícopa de proclamación de la Buena Nueva, el tiempo que Jesús anuncia que se ha cumplido es el de enseñar públicamente que Dios y el hombre esencial no son dos cosas distintas, sino una sola identidad que hay que descubrir y reconocer. El tiempo de saber eso, que el Ser del mundo no es plural, que no es una dualidad, se cumplió, en efecto, para los conocedores del evangelio, hace veinte siglos y sigue vigente para todos los conocedores que han venido después. Incluso para los que ahora viven. El tiempo se ha cumplido. Dios y la esencia del hombre son una sola cosa, y ese es el conocimiento primero que enseña el evangelio, el conocimiento que abre las puertas del alma a los cambios de redención. (pág. 849) 

Como muestra del contenido del libro “El Hombre, Templo de Dios Vivo, exégesis oculta de la religión de Cristo a partir de comentarios al Evangelio según Tomás”, reproducimos más abajo, en pdf, una pequeña parte de esta obra. Hay más información sobre ella en www.robertopla.com. La traducción del libro en inglés se puede encontrar en la versión en inglés de esta web y en Google Books.

Capítulos